Alejandro Armenta Mier reafirmó su compromiso con el PND, declarando que Puebla será el laboratorio educativo de la Cuarta Transformación.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, junto al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, inauguraron el Foro de Consulta para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 en San José Chiapa.
Este evento tuvo como propósito recoger propuestas ciudadanas para fortalecer los ejes “Economía Moral y Trabajo” e “Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional“.
En el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, y ante más de mil 300 asistentes, Mario Delgado Carrillo destacó que el foro busca consolidar a México como una potencia cultural y económica mediante el fortalecimiento de la educación, la tecnología y la innovación. Subrayó que este diálogo abierto será clave para enfrentar los retos tecnológicos y económicos del país, maximizando las capacidades de cada región.
En su intervención, Mario Delgado presentó los principales objetivos del PND 2025-2030, entre ellos, la entrega de 14 millones de becas para estudiantes de todos los niveles educativos, con una inversión de 122 mil millones de pesos. También anunció la apertura de 330 mil nuevos espacios en Educación Superior, reafirmando el compromiso del gobierno con la inclusión y equidad educativa.
Delgado resaltó que la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está orientada a una ciencia y tecnología con responsabilidad social, centrada en mejorar la calidad de vida de las personas. Además, destacó la importancia de Puebla como un referente educativo y tecnológico, con una cobertura educativa del 91 por ciento en niveles básicos y proyectos como la Universidad del Deporte y la Universidad de las Ciencias Policiales.
Armenta reitera su compromiso con el PND de Sheinbaum
El gobernador Alejandro Armenta Mier reafirmó su compromiso con el PND, declarando que Puebla será el “laboratorio educativo de la Cuarta Transformación“, alineando su Plan Estatal de Desarrollo al Plan Nacional.
En las mesas de trabajo se abordaron temas como electromovilidad, energías limpias, semiconductores y formación tecnológica. Representantes del sector académico, industrial y gubernamental coincidieron en la necesidad de superar las brechas tecnológicas e invertir en innovación para un desarrollo sostenible.
Finalmente, líderes como Enrique Yamuni Robles, de CANIETI, y José Luis González Morales, del SNTE, subrayaron la importancia de la educación integral y el desarrollo tecnológico como pilares para transformar el panorama laboral y promover el empleo digno en México.